La cirugia preprotesica es el area de la cirugia bucal y maxilofacial que engloba todas aquellas tecnicas o procedimientos quirurgicos cuyo fin es preparar a los tejidos duros y blandos, (hueso y encia) para la colocación adecuada y duradera de prótesis dentales
Entre los procedimientos mas comunes podemos mencionar,
REGULARIZACION DEL REBORDE ALVEOLAR Procedimiento quirúrgico consistente en la resección de irregularidades del hueso alveolar que causen irritación e inflamación e impidan el soporte correcto de una prótesis. Las protuberancias o crestas agudas pueden ser:
- adquiridas tras extracciones o hiperplasias alveolares,
- congénitas (torus, crestas, apófisis).
La indicación mas habitual es que la presencia de relieves anormales impidan el asiento de la prótesis o causen ulceraciones o irritaciones crónicas por decúbitos
Extirpación de Torus
Es un procedimiento quirúrgico consistente en la resección de una excrecencia ósea congénita denominada torus, que suele aparecer centralmente en el paladar y por lingual, bilateralmente, en la mandíbula.
La indicación mas habitual es que la presencia del torus impide el asiento de la prótesis removible y/o causa ulceraciones o irritaciones crónicas por decúbitos
Vestibuloplastia
Es un procedimiento quirúrgico dirigido a corregir la altura de los vestíbulos bucales. El vestíbulo es el espacio situado entre el labio y la encía.
El paciente refiere incomodidad para llevar una prótesis removible, generalmente completa, ya que se le mueve al hablar o al comer.
Una historia completa y una exploración minuciosa son fundamentales para conseguir un buen diagnóstico. Es necesario realizar previamente una ortopantomografía. Las diferentes técnicas quirúrgicas tratan de conseguir una mayor profundidad en el vestíbulo. Las más utilizadas son:
- profundización vestibular submucosa,
- vestibuloplastia con epitelización secundaria
- vestibuloplastia con injerto cutáneo o mucoso